
Cocktail : Un cóctel (que se puede escribir cóctel au Quebec), es una mezcla de bebidas y elementos aromáticos y decorativos en cantidad variable. A menudo contienenalcohol, pero muchísimos ingresos están desprovistos de él.
Cuando la mezcla de un cóctel se prepara y envasa con fines comerciales distintos del consumo inmediato, puede estar sujeta a reglamentación. Entonces hablaremos de premezcla. Los mistelas tampoco lo son los cócteles.
Historia del coctel
Los cócteles se difundieron a finales del siglo XVIII, en Inglaterra y los Estados Unidos de América. Su consagración se produjo durante la Prohibición en los Estados Unidos de América en la década de 1920: agregar otra bebida enmascaraba el sabor del alcohol de contrabando de mala calidad.
Hasta la década de 1970, los cócteles se elaboraban principalmente con Ginebrade whisky y ron, más raramente basado en vodka. A principios de la década de 1980, la vodka es la base más común para los cócteles, a menudo reemplazando a la ginebra.
Recepción: El término también designa, por metonimia, una recepción durante la cual se sirven bebidas, incluidos cócteles. el cóctel en Francia, antes llamado cóctel, es una recepción, donde los invitados suelen estar de pie, a diferencia de un cena cuadrado. Esta recepción generalmente comienza alrededor de las 19 p.m. y precede a la cena, si hay uno, y nunca lo reemplace. Las bebidas van acompañadas de pequeños hornos, sabroso ou dulce, a veces de canapésde galletas seco, o miseriay varias mezclas secas. A veces organizamos un bufé, o un bar, donde puedes servirte tú mismo. Los huéspedes también son atendidos por sirvientes que traen bandejas, cuando se trata de un recepción formal.
Etimología de la palabra "cocktail"
En traducción directa del inglés, gallo significa "gallo" y cola significa "cola". Varias teorías, todas más o menos plausibles, están en disputa para explicar el origen de la palabra. Por ejemplo, “cóctel” vendría de la contracción de la cola de pavo real (en francés: “queue de paon”), dado su color. La más común explica que la cola de los caballos de tiro se ataba para trenzarla, pero no en los purasangres. El término cola ladeada (literalmente "cola trenzada"), que designaba a tales caballos, luego evolucionó, tomando el significado más general de "dudoso", "bastardo", para designar finalmente una bebida hecha de mezclas.
Otros dicen que era costumbre colocar una pluma (presumiblemente una pluma de coq), en una bebida, para servir como decoración y para indicar la presencia de alcohol. También se dice que la palabra inglesa sería una deformación de la palabra francesa " huevera ”, Que se habría utilizado como recipiente para servir cócteles en Nueva Orleáns, a principios del siglo XIX.
Algunos sitúan el origen de la palabra en México : Coctel era el nombre de una princesa cuyo padre hacía mezclas misteriosas. El escritor y novelista francés Boris Vian (1920-1959) también propuso la grafía “coquetèle”.
Según otra leyenda, la hija de un cabaretista estadounidense que, habiéndola perdido coq con cola tan colorida, ofreció un bebida al hombre que lo encontró, y bautizó esta bebida cóctel ("cola de coq "). Algunos excéntricos filólogos llegan a imaginar, en esta palabra, la alteración de Xóchitl, nombre de una supuesta princesa azteca (*), creadora de fabulosos bebidas.
(*) Los aztecas, o mexicas, eran un pueblo amerindio del grupo nahua, es decir de la lengua náhuatl. Se habían asentado definitivamente en la meseta central de México, en el valle de México, en una isla del lago de Texcoco, hacia principios del siglo XIV.
Finalmente, estos últimos sitúan el origen de la palabra en un contexto de encanto y seducción. De hecho, por tradición, un cóctel se bebe solo con una pajita, y está reservado para el sexo más justo, un espectáculo que ofrece todas sus fantasías a la imaginación de los hombres. Llamamos Virgin Cocktail ("cóctel virgen") o mocktail (combinación de simulacro, "falso" y "cóctel"), un cóctel sin alcohol.
Según el barman de Restaurante de Antoine, Nueva Orleans (ciudad principal del estado de Luisiana en los Estados Unidos de América), la palabra cóctel provendría del hecho de que un barman francés sirvió una bebida, Bitter, en una huevera con dos asas, y que los ingleses no entendieron la palabra "egg cup" (pronunciado poco cerca de "cóctel" en ese momento), habría incluido cóctel.
Vocabulario de cócteles
La preparación de cócteles tiene su propio vocabulario. Algunos términos de origen inglés no tienen equivalente en francés.
- Revolver: término para la acción de mezclar en un vaso mezclador con una cuchara mezcladora.
- Cuchara mezcladora: cuchara larga en espiral que se usa para revolver mezclas. Es una herramienta indispensable que sirve para remover hasta el fondo del vaso. Su dorso también ayuda a ralentizar el flujo de vertido de alcohol en una mezcla que no debe alterarse.
- Antorcha: tubo de plástico que se utiliza para aspirar líquidos. Sinónimo de paja, el soplete es un poco más grande y se usa para cócteles.
- Botella de goteo: botella provista de un dispositivo para verter pequeñas cantidades de líquido.
- Flair bartending o "bar malabares": arte de hacer malabares con los objetos disponibles para el barman (bouteille, vidrio, fruta...).
- Golpe: mezclar en una coctelera que contenga la preparación y glaseado.
- Escarcha: sumerja el borde de un vaso en zumo de limón, luego en azúcar o sel.
- Mezclar o mezclar: mezcle varios ingredientes usando un robot eléctrico.
- Mixología: término que designa la acción de crear nuevos cócteles por parte de un mixólogo, término de marketing de origen anglosajón (mixología) que ha permitido reactivar el interés del público y de los estudiantes por la profesión de bartender. El mixología molecular es una técnica nacida de la contribución de la cocina molecular al arte de la coctelería y desarrollada a partir de un simposio organizado en París, en 2005, por el destilador bols.
- Con hielo (Anglicismo), o sobre hielo (cubo de hielo): significa que el cóctel se sirve sobre cubitos de hielo enteros previamente colocados en la copa de servir.
- Omitir: uso de colador para eliminar el exceso de preparacióncubo de hielo, pips, entusiasmo...).
- Colador de cóctel: colador diseñado para filtrar los residuos de un preparado, antes de verterlo en el vaso de servicio.
- Refrescar : genial a vidrio en ayuda de glace, o pasándolo a rfrigérateur.
- Coctelera (anglicismo), o coctelera: utensilio utilizado para la preparación de cócteles; consta de una taza de metal y una tapa. Con una capacidad de 50 cl, se utiliza para mezclar y refrescar el cóctel.
- Línea: (en inglés: guión) término de medición que representa de 3 a 5 gotas (de zumo de limón, Deangostura...).
- Vaso: vaso grande con cantos rectos de 20 a 25 cl, utilizado para tragos largos.
- Copa de cóctel: copa de tallo largo con recipiente acampanado, 7 cl; Copa de cóctel doble: copa de 9 cl de capacidad con tallo largo y recipiente ensanchado (comúnmente llamado copa de martini).
- Vaso mezclador: vaso para la preparación de determinadas bases de cóctel. Es un primer vaso que se utiliza antes del vaso de servir, en el que se vierten los líquidos antes de mezclarlos con una cuchara mezcladora.
- Vaso de chupito: vaso pequeño que contiene de 5 cl a 10 cl, generalmente contiene un cóctel que debe beberse de una vez.
- Entusiasmo : morceau de piel acítricos.
El término "gran clásico" se aplica a todos los cócteles reconocidos por la Asociación Internacional de Barmen (Asociación Internacional de Bartenders).
Grandes familias de cócteles
Se pueden distinguir dos categorías principales de cócteles: tragos largos (anglicismo), o “tragos largos”, tragos largos de 12 a 25 cl (aperitivos y otros); tragos cortos (anglicismo), tragos cortos de 7 a 10 cl (aperitivos, digestivos).
Ellos mismos son divisibles en subcategorías.
Tragos largos:
Zapateros : tragos largos preparados en un vaso lleno de hielo, a base de vino o licores.
Enfriadores (anglicismo) o "enfriadores de vino" o "bebidas uvales" : bebida alargada a base deaguardientede zumo de frutasde azúcar ; preparado en un vaso mezclador, luego extendido por vino espumoso.
Los collins : tragos refrescantes, preparados en vaso. Todos los aguardientes se pueden utilizar con azúcar, zumo de limón y bicarbonato de sodio.
Tazas : tragos largos a base de frutas, azúcar y licor y complementado con alcohol espumoso, vino o bicarbonato de sodio cuando esté listo para servir.
Cócteles rojos apasionados : tragos largos hechos de pequeños frutas rojas (fresas, frambuesas, grosellas, arándanos...), desde limón, vodka, jugo de naranja y menta Fresco.
Los Egg Nogs (anglicismo), o el " Ponche de huevo » : tragos largos calientes o fríos, preparados con un œuf, azúcar, un alcohol básico y complementado con leche rociado nuez moscada.
Los Fizzes : tragos largos preparados en una coctelera con azúcar, el jugo de un limon, un alcohol básico y alargado con bicarbonato de sodio.
Grogs : tragos calientes a base de alcohol y un líquido no alcohólico caliente.
Los High Balls, o los "whisky-sodas" : tragos largos compuestos por un alcohol base extendido con un refresco.
Los Juleps : tragos largos elaborados con menta fresca y un alcohol base preparados en un vaso lleno de hielo.
Bebidas cortas:
Después de las cenas o "cócteles digestivos" : todas las mezclas a base de licor digestivo.
Las margaritas, o las "margaritas" : tragos breves preparados en coctelera a base de: una pizca de granadina, el jugo de medio limón y una base de alcohol, complementado con una gaseosa.
Las volteretas : bebidas de duración media que se pueden servir frías o calientes, preparadas en una coctelera. Elaborado con vino, yema de huevo y azúcar.
Los tiradores, los "culs-secs" o los "swipes" : cócteles de algunos centilitros de alcohol fuerte bebidos de una vez.
Las hermanas : tragos breves elaborados con azúcar y jugo de limón, más alcohol básico.
Los Fixes, los Hot buttered, los Mulls, los Punches, el café Pousse, los Sangarées, los Slings, los Smashes, los Toddies, son denominaciones que tienen un solo aspecto histórico.
Presentación, decoración
La presentación del cóctel es el broche final de su realización. Para ello, el barman dispone de varias técnicas que le permitirán potenciar su logro. Puede jugar con la mezcla de líquidos de diferentes densidades, para obtener un efecto arcoíris en el vaso. Puede congelar el vidrio, utilizando, por ejemplo, sales (sal simple ou sal de apio) Del cacao, azúcar. Agrega utensilios, más o menos útiles, como pequeños paraguas, una pajita, una cuchara mezcladora, un agitador. Él espolvorea cócteles espumoso aespeciasde chocolatde azúcar o decorar el borde del vaso con regiones de Frutas : limón, mandarina, color naranja, abogado, ...
También se puede agregar al vaso. Frutas y / o verduras : aceituna, cebolla, trozos de manzana. También puede variar su elección de contenedor: Coco, gafas personalizadas ... y completa la presentación posando mini brochetas de fruta en los bordes del vaso.
Amantes de barman de estilo verlo como un arte.
El cóctel se puede ahumado agregando una gota denitrógeno líquido, entonces es imperativo esperar hasta que este nitrógeno se evapore por completo, ya que puede provocar graves quemaduras por el frío.
Literatura y cócteles
Varios escritores han dedicado libros a los cócteles, a veces dando un inventario de recetas:
- El Capitán Cap, sus aventuras, sus ideas, sus bebidas, del escritor francés Alphonse Allais (1854-1905), que contiene un catálogo de cócteles que incluye, entre otros, el Cosmolitan Claret Punch y el Brandy shanteralla.
- El novelista estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961), donde los cócteles están presentes en muchas obras, y que incluso dio su nombre a Hemingway Daïquiri, una variante del mojito.
- Sonates de bar, del escritor francés Hervé Le Tellier (1957), que ofrece cerca de un centenar de recetas en forma de relato breve.
Alusiones personales: jerry thomas, nacido en 1830 en Connecticut, sin embargo jugó un papel en la promoción de los cócteles. Saltó a la fama y dedicó su vida a darlos a conocer en Estados Unidos. Creó dos, que se han mantenido famosos: The Blue Blazer y Tom and Jerry. Escribió el primer libro de cocina, en 1862, titulado Bon Vivant's Companion.
